Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

“EL PODER DE LOS VOTOS Y NO EL DE LAS RAZONES JURÍDICAS”

Imagen
El Nuevo Código Procesal Constitucional – Ley N° 31307, es manifiestamente contraria a la Constitución y que cuando ha sido sometida a control del Tribunal Constitucional mediante un proceso de inconstitucionalidad (Exp. 00025-2021-PI/TC y 00028-2021-PI/TC), tres magistrados, en una motivación sin ningún sustento y tan sólo de tres párrafos, han hecho posible que dicha ley, pese a su inconstitucionalidad, se aplique sin ningún cuestionamiento. De lo afirmado por la magistrada Ledesma Narváez en el voto singular que expuso en el Expediente N° 02252-2019-PHC/TC respecto a la alegación de un abogado que sostuvo que el Tribunal Constitucional ya no existe; aprovecho para plasmar su argumentación jurídica en cuanto a la forma en como se ha desarrollado el proceso de etapas del procedimiento legislativo para aprobar el Nuevo Código Procesal Constitucional, lo que a todas luces es un argumento válido (de forma), partiendo del bloque de constitucionalidad que regula el procedimiento para apr...

MEDIANTE EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY N° 31433, MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 9, 10, 13, 20, 29 Y 41 DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES N° 27972 E INCORPORAN EL ARTÍCULO 19-A EN LA CITADA NORMA.

Imagen
LO RELEVANTE: El CONCEJO MUNICIPAL integrado por los regidores tendrán asignado los recursos que le permitan la capacidad logística y el apoyo profesional necesarios para fiscalizar la gestión pública de la Municipalidad, los recursos a utilizarse serán los que corresponden al monto que era asignado al Órgano de Control Institucional para el pago de profesionales, previo a la incorporación de estos a la Contraloría General de la Republica. Las municipalidades distritales que no cuenten con órgano de control institucional destinarán a los regidores municipales un mínimo de 0.5% del presupuesto devengado en el año precedente, para lo cual quedan autorizados para realizar las modificaciones presupuestales establecidas en la normativa vigente. Los regidores quedan obligados a presentar un balance semestral sobre el monto destinado al fortalecimiento de las labores de fiscalización que hubieran utilizado durante ese periodo, dicha rendición esta supeditada al procedimiento que establezca ...